Cuba aboga por un mundo libre de armas nucleares

Nueva York, 26 de agosto de 2020.Durante su intervención en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General  para conmemorar y promover el Día internacional contra los ensayos nucleares, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encarga de Negocios a.i de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, advirtió que en medio de una pandemia global como la COVID-19, es desconcertante que algunos países persistan en su afán por modernizar sus arsenales atómicos y desarrollar nuevos tipos de armas nucleares. Es inaceptable, añadió, que se gasten sumas millonarias con este fin, en detrimento de la cooperación internacional necesaria para enfrentar la actual crisis sanitaria y económica global.

La diplomática de la isla señaló que es lamentable que existan aproximadamente 13 400 de estas armas letales, de ellas 3720 desplegadas y 1800 en alerta operacional alta; cuando el mundo de hoy se caracteriza por graves y crecientes amenazas a la paz y la seguridad internacionales y por una progresiva erosión del multilateralismo, de la arquitectura de desarme y no proliferación, así como de los foros multilaterales sobre desarme.

Llamó la atención sobre el hecho de que el logro del objetivo de un mundo libre de armas nucleares se dificulta cuando, Estados Unidos, único Estado que ha usado en dos ocasiones el arma nuclear, líder mundial en la realización de ensayos nucleares, y país que más invierte en dichas armas, viola el espíritu y la letra del Tratado sobre la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y del Tratado sobre la No Proliferación, al tiempo que se retira e incumple con otros acuerdos internacionales sobre desarme y limitación de armamentos, como el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y el Plan de Acción Integral Conjunto con Irán.

Cuba, anotó Rodríguez Abascal, se enorgullece de pertenecer a la primera zona densamente poblada en el mundo, declarada como Zona Libre de Armas Nucleares, la cual ha reafirmado la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La isla ha sido el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las armas nucleares. Además, apoya la prohibición total y efectiva de todos los ensayos nucleares, los realizados por explosión, los subcríticos y aquellos que se realizan por otros métodos sofisticados; así como el cierre y desmantelamiento de todas las instalaciones que se emplean para tales fines y su infraestructura asociada.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex