Durante el debate temático sobre Inteligencia Artificial y justicia digital para los afrodescendientes, celebrado en el marco de la IV Sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas, el Consejero de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, Kendry Sosa Mena, reafirmó el compromiso de nuestro país con el uso ético y equitativo de estas tecnologías emergentes.
Destacó el respaldo de Cuba a las iniciativas que promuevan un uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA), orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y subrayó la necesidad de evitar que estas tecnologías reproduzcan estereotipos o manifestaciones de racismo y discriminación racial.
El diplomático cubano también hizo un llamado a garantizar el acceso universal a la Inteligencia Artificial, especialmente en los países en desarrollo. En este sentido, denunció las medidas coercitivas unilaterales que limitan el acceso a tecnologías clave, afectando el avance económico, científico y social de muchas naciones.
Sosa Mena hizo referencia a la Estrategia Nacional para el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial, aprobada en mayo de 2024, como uno de los avances de Cuba en esta materia. Explicó que, en el marco de esta estrategia, se lanzó “SocIA”, la primera plataforma soberana cubana de inteligencia artificial, orientada a potenciar el uso de sistemas inteligentes por parte de instituciones nacionales.
Concluyó haciendo un firme llamado a colocar la inteligencia artificial al servicio de la humanidad, asegurando su desarrollo ético, inclusivo y justo, para todos.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.