Ginebra, 22 de octubre de 2025. Al intervenir hoy en el debate general de la XVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), que se está realizando en esta sede, la jefa de la delegación cubana y viceministra de comercio exterior e inversión extranjera, Déborah Rivas Saavedra, alertó que sin una profunda reforma del orden internacional, para millones de personas, sobre todo en el Sur, la posibilidad de un futuro digno seguirá siendo una utopía. “Los pueblos necesitan menos injerencia y más solidaridad; menos intercambio desigual y más equidad”, recalcó.
Subrayó también la necesidad de una nueva arquitectura financiera que garantice un tratamiento justo a los países en desarrollo en la toma de decisiones y en el acceso al financiamiento. Apoyó la creación de un mecanismo multilateral eficaz orientado hacia el desarrollo para gestionar la crisis global de la deuda soberana. “No estamos pidiendo limosnas ni rogando favores. Reclamamos derechos”, dijo.
Informó que Cuba continúa trabajando en la implementación de su Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, a pesar de enfrentar un ilegal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
Calificó el bloqueo como un acto deliberado de guerra económica, y denunció que desde 2019 esa política ha escalado a una dimensión extrema, mucho más cruel e inhumana, que no solo se expresa en elevadísimos costos en recursos materiales y financieros, sino que también agobia hasta límites insostenibles la cotidianidad de nuestra nación e impacta de forma brutal en las familias cubanas. Anunció que la Asamblea General de las Naciones Unidas considerará los próximos días 28 y 29 de octubre la resolución anual de rechazo al bloqueo y solitó apoyo a la misma.
La viceministra de la Isla hizo un llamado a promover una cooperación genuina, sin barreras ni proteccionismo, que garantice el acceso al conocimiento y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo. Abogó por una gobernanza más inclusiva y democrática de la Inteligencia Artificial, que asegure el acceso de todos los países a sus beneficios.
“Urge un compromiso firme y renovado con el multilateralismo, para promover el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo de todas las naciones. En los esfuerzos para lograr ese objetivo, siempre se podrá contar con Cuba”, concluyó la representante cubana.
