Nueva York, 11 de noviembre de 2019. Cuba intervino hoy en la consideración del tema “Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su intervención la Segunda Secretaria de la Misión Permanente de la isla ante el organismo internacional, Lilianne Sánchez Rodríguez, reconoció la importante labor del Organismo Internacional de Energía Atómica y su contribución a la paz y el desarrollo sostenible; a través de la promoción del desarrollo y el uso de la energía nuclear y sus aplicaciones con fines pacíficos en beneficio de la humanidad, en particular en áreas prioritarias como la salud, la seguridad alimentaria, la protección ambiental y la gestión de los recursos hídricos.
Ante el plenario de la Asamblea General, la diplomática cubana rechazó y demandó la supresión inmediata de cualquier tipo de limitaciones y restricciones sobre las exportaciones a los países en desarrollo, de los materiales, equipos y tecnologías para actividades nucleares con fines pacíficos y reafirmó el derecho inalienable de todos los Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación alguna, ni condicionamientos.
Igualmente condenó la manera en que Estados Unidos bloquea el establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en el Medio Oriente y su retirada del Plan de Acción Integral Conjunto y de reimponer sanciones unilaterales a Irán.
En nombre de Cuba, Sánchez Rodríguez aprovechó la ocasión para expresar sus condolencias por el fallecimiento del Sr. Yukiya Amano, quien se desempeñó de forma ejemplar al frente del OIEA durante 10 años y mantuvo una estrecha relación de amistad con Cuba.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.