Quito, 22 de marzo de 2025. Miembros de la Embajada de Cuba asistieron a la ceremonia Mushuk Nina (Fuego Nuevo) en el sitio arqueológico Cochasquí donde también estuvieron presentes representantes de las misiones diplomáticas de Rusia, Irán, Ecuador y Bolivia e integrantes de grupos de solidaridad con estos países.
La Fiesta del Equinoccio de invierno está relacionada con el ciclo agrícola del pueblo andino del Ecuador se celebra el Mushuk Nina o Fuego Nuevo, por el Nowruz (Nuevo Día Iraní), ritualidad de agradecimiento a la madre tierra o Pachamama, por las primeras cosechas del año recibidas (granos tiernos, maíz, papas y frutos. Esta fecha marca el inicio de un nuevo año.
La celebración del ritual del Día del Equinoccio constituye un espacio para que las comunidades y movimientos culturales muestren y compartan su riqueza artística, con el fin de preservar y poner en puesta el valor social del Patrimonio, en un ambiente de solidaridad y confraternidad.
En esta oportunidad además de los taitas indígenas, también asistió un conjunto afroecuatoriano denominado Fundación Casa Oshún, y el Grupo de Danza boliviana quienes con su música, cantos y bailes rindieron homenaje a la Pachamama.
La ceremonia del Mushuk Nina estuvo dirigida por los hombres y mujeres sabios de SERINUME, este año el sentido del ritual del florecimiento fue por la paz mundial, contra el Bloqueo criminal hacia Cuba, contra las Bases Militares Extrajeras en Ecuador y Latinoamérica, contra el genocidio en Gaza, contra el fascismo y a favor del derecho de nuestros pueblos a su libre determinación.
Embacuba-Ecuador