Cuba celebra junto a Bolivia nueva inscripción en patrimonio inmaterial de la humanidad.

Francia, 31 de enero. La riqueza y diversidad cultural de América Latina y el Caribe son incuestionables y a cada momento nos recuerda el enorme valor de nuestra historia común, en esta ocasión a propósito de las nuevas inscripciones en la lista representativa del patrimonio inmaterial mundial, el pasado mes de diciembre.

La sede de la Unesco, la Casa de la Cultura del Mundo, fue la anfitriona en días pasados del homenaje organizado por la delegación de Bolivia a su pueblo, al ser inscrita la Feria de la Alasita, en la referida lista mundial, evento en el que participó la Delegación de Cuba en la UNESCO junto al resto de las representaciones de la región en la sede.

Esta festividad ancestral, orgullo de la ciudad de La Paz y de toda Bolivia, en el que la venta de miniaturas con fines rituales es el principal propósito, con el fin de convertirlo en “realidad”, forma parte de las inscripciones aprobadas para la región, a la que se suman: las técnicas artesanales para la obtención de las fibras para la confección del sombrero pintao, de Panamá; el sistema tradicional de jueces de agua de Corongo, de Perú; y el Punto de Cuba.

 

El Punto, expresión poética y musical de los guajiros cubanos, consiste en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas. Es un elemento esencial del patrimonio cultural inmaterial de Cuba, que propicia el diálogo genuino y expresa los sentimientos, conocimientos y valores de las comunidades que lo practican. Es además un elemento de la cultura tradicional que se transmite de manera auténtica  de generación en generación, esencialmente por medio de la imitación.

Con El Punto y La Rumba, inscrita en 2016, ya son dos los elementos de la rica cultura, historia e identidad cubana, en la lista de patrimonio inmaterial mundial, a la que América Latina y el Caribe aún tienen mucho que aportar.

Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO.

Categoría
Eventos
Multilaterales