Cuba combate enérgicamente el terrorismo y el crimen organizado internacional, expone ante Consejo de Seguridad

Nueva York, 6 de agosto de 2020. Cuba suscribió hoy sus posiciones en  el Debate Abierto virtual del Consejo de Seguridad sobre “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales: vínculo entre terrorismo internacional y crimen organizado”.

En la intervención entregada al órgano de las Naciones Unidas, la isla ratificó su firme compromiso con la prevención y enfrentamiento al terrorismo, así como con el combate a las diversas manifestaciones del crimen transnacional organizado que pueden contribuir a su financiamiento. De dicha manera, puntualizó, se ha impedido que en Cuba proliferen dichos fenómenos. No obstante, anotó que si bien el crimen trasnacional organizado puede servir como fuente de financiación o apoyo logístico al terrorismo, el vínculo entre ambos no es automático y varía de acuerdo al escenario.

La nación caribeña -- quien ha reiterado en todos los escenarios su enérgica condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones, sean cuales fueren sus motivaciones--, es Estado Parte de 18 de los 19 convenios internacionales sobre terrorismo y está finalizando los requisitos legales internos para la ratificación del último de ellos. Como consecuencia, en el país se han puesto en vigor medidas legislativas, institucionales, administrativas y de diversa índole, encaminadas al enfrentamiento efectivo a este flagelo, incluida una legislación específica en la materia. 

El documento plasma que el compromiso cubano con el combate al terrorismo fue elevado a rango constitucional en la Carta Magna de la Nación, aprobada mediante referendo, el 24 de febrero de 2019, tras un proceso de reforma constitucional y amplia consulta popular. La nueva Constitución de la República, en su Capítulo II, dedicado a las “Relaciones Internacionales”, Artículo 16 inciso l), reafirma la posición de larga data defendida por Cuba y convierte en uno de los principios de su política exterior al “repudio y condena del terrorismo en cualquiera de sus formas y manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado”.

Dicho compromiso y la capacidad institucional de Cuba para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, han sido reconocidos en varias ocasiones por el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), estructura regional del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Para combatir la delincuencia organizada transnacional, Cuba tiene vigente un total de 11 tratados de extradición y 25 acuerdos de asistencia jurídica, 16 de los cuales contemplan, a su vez, la extradición.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Cooperación
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex