Cuba condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.

Nueva York, 9 de octubre de 2019.Nuestro país reitera su voluntad de luchar contra el terrorismo y su más profundo rechazo y condena todos los actos, métodos y prácticas terroristas en todas sus formas y manifestaciones por quien quiera, contra quien quiera y donde quiera que se cometan, sean cuales fueren sus motivaciones, incluidos aquellos casos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados; señaló hoy el Embajador Humberto Rivero Rosario, representante de Cuba en Naciones Unidas, durante su intervención en el debate del tema 109 de la agenda de las Naciones Unidas, “Medidas para eliminar el terrorismo internacional”.

El diplomático cubano, subrayó que el enfrentamiento al terrorismo debe ser holístico, mediante el enfrentamiento directo y la prevención y con acciones concretas para erradicar sus causas raigales; e insistió en que dicho fenómeno no puede ni debe vincularse con ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico alguno.

Cuba Estado Parte en 18 convenciones internacionales en materia de terrorismo, -- valora la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el terrorismo y la responsabilidad primordial de los Estados Miembros de aplicarla, de manera transparente--, condena toda acción que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir cualquier acto, método o práctica terrorista; a la par que respalda los esfuerzos multilaterales dirigidos a consolidar la función central de la Asamblea General en la aplicación de la citada Estrategia, afirmó.

Rivero Rosario, también hizo referencia a la práctica nociva de determinados Estados de financiar, apoyar o promover actos subversivos de “cambio de régimen”, así como mensajes de intolerancia y odio contra otros pueblos, culturas o sistemas políticos, mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y las comunicaciones, cual calificó de violatoria de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Citó de ejemplo a Estados Unidos, quien a través de actos y mecanismos unilaterales: se abroga el derecho de certificar conductas y hacer listas políticamente motivadas; utiliza la bandera de una supuesta lucha contra el terrorismo para cometer actos de agresión, directa o indirectamente contra pueblos soberanos; y hace uso de una retórica de ira y odio, cual ha exacerbado los niveles de racismo y xenofobia en su propia sociedad.

El representante de Cuba ante ONU, recordó que Cuba, por defender su independencia, soberanía y dignidad, sufrió durante décadas las consecuencias de centenares de actos terroristas, que costaron la vida a 3478 personas y incapacitaron a otras 2 099; incluidas las víctimas de la explosión en pleno vuelo, frente a las costas de Barbados, de un avión de la aerolínea Cubana de Aviación, que causó la muerte a 73 personas. A 43 años de este suceso, recordó, el pueblo cubano no vio que se hiciera justicia sobre el autor y terrorista confeso de dicho crimen, Luis Posada Carriles, quien murió libre con la bochornosa complicidad del Gobierno de los Estados Unidos.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex