Cuba consolida la cooperación con el Fondo de Población de la ONU

Nueva York, 5 de febrero de 2020. Cuba celebró hoy la adopción del Programa País para Cuba del  Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA por sus siglas en inglés), tras su aprobación por consenso, por los  Estados Miembros de la Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de la ONU de Población y la Oficina de las Naciones Unidas para el Servicio a Proyectos (PNUD/UNFPA/UNOPS, siglas en inglés).

El Embajador cubano Oscar León González, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reflejó que Cuba tiene un modelo de desarrollo que asegura el bienestar de su población en materia de salud, seguridad social y educación, lo cual está incluido en las políticas económicas y sociales que adopta el Estado para el desarrollo. Añadió que la población cubana disfruta de altos niveles de esperanza de vida que se incrementa de forma sostenida y convirtiendo a la isla en un país de intenso proceso de envejecimiento, tema que demanda de atenciones particulares.

Explicó que el Documento de Programa de País cubano es resultado de un amplio proceso participativo, bajo el liderazgo de las autoridades nacionales y en estrecha coordinación con la Representante del UNFPA en nuestro país, así como con la Coordinadora Residente. Agregó que el documento está alineado con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas acordado entre Cuba y el Sistema de las Naciones Unidas.

No obstante, aseveró, que el recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi 60 años contra Cuba, y la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, obstaculizan la implementación de proyectos de las entidades del Sistema de la ONU y la promoción del desarrollo sostenible en Cuba.

Ello ha quedado demostrado en las consideraciones ofrecidas por la Oficina de la Coordinadora Residente en Cuba, reflejados en el Informe del Secretario General sobre el Bloqueo de 2019, cuales señalan que las restricciones del bloqueo causan dificultades críticas para la ejecución de programas y proyectos de las Naciones Unidas, en particular en la adquisición y la compra de productos humanitarios y de desarrollo, incluso si se adquieren a través de la cooperación multilateral.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex