Cuba continúa trabajando en la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, a pesar del impacto devastador del criminal bloqueo económico, comercial y financiero.

Ginebra, 10 de diciembre de 2024. En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Cuba ratifica su compromiso con la protección de los derechos humanos de todas las personas. Frente al cruel bloqueo impuesto por los Estados Unidos, el país continuará inmerso en la construcción de una sociedad cada vez más justa, libre, democrática, solidaria, próspera y sostenible.

Dignificar al ser humano y colocarlo como protagonista de la vida económica, política y social del país ha sido uno de los grandes logros de la Revolución socialista cubana. Nuestra voluntad política de proveer igualdad de oportunidades y “conquistar toda la justicia” se mantiene invariable hasta hoy.

Basados en la Constitución, hemos continuado fortaleciendo el marco jurídico-institucional para la protección y promoción de los derechos humanos, con disímiles modificaciones y propuestas ajustadas a las nuevas necesidades y realidades de la sociedad cubana y los estándares internacionales. En este sentido, resalta la reciente adopción del nuevo Código de las Familias.

La protección del derecho a la vida se ha mantenido como la mayor prioridad. Se trabaja en el fortalecimiento de otros logros de la Revolución como el amplio y universal acceso a una educación y una cobertura de salud 100% gratuitas y de calidad. Se consolidan los avances en materia de igualdad de género, lucha contra la discriminación racial y mayor reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Cuba ha continuado fortaleciendo la participación popular en la toma de decisiones y en el ejercicio de las libertades reconocidas en la Constitución y las leyes, incluyendo los derechos civiles y políticos, que están plenamente protegidos. En nuestro país, contamos con una amplia pluralidad de ideas; y nuestro pueblo se involucra activamente en los debates acerca de los más diversos temas de la vida política, económica, social y cultural de la nación.

La sociedad civil cubana se consolida como un actor cada vez más importante en el panorama nacional, con más de 2 mil 200 organizaciones. Se continúa garantizando a estas organizaciones amplias atribuciones y capacidad propositiva, de consulta, opinión y participación en la decisión del diseño, ejecución y evaluación de programas de gran impacto social, y en la identificación de retos pendientes.

El diálogo respetuoso, con apego a los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad; y el respeto a la libre determinación de cada pueblo para decidir su propio sistema político, económico, social y cultural, y su modelo de desarrollo, es el sustento imprescindible de la cooperación internacional en esta materia.

Sobre la base de estos principios, Cuba ha fortalecido su cooperación con los mecanismos de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos humanos. Este año presentamos el IX informe nacional ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, lo que refleja la voluntad de honrar nuestros compromisos con los órganos de tratados.

En este esfuerzo, Cuba tiene que hacer frente a las duras limitaciones impuestas por el recrudecimiento oportunista y deliberado del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país, y la injustificada inclusión en la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, la que fue denunciada por 123 Estados en el marco del 56° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

A esto se adiciona, la proliferación de agresivas campañas político-comunicacionales financiadas desde el exterior y dirigidas a tergiversar nuestra realidad y subvertir el orden constitucional.

A pesar de estas dificultades, se impone la voluntad de nuestro pueblo y gobierno de avanzar con paso firme y seguro en la contrucción de una sociedad cada vez más justa, libre, democrática, participativa y solidaria, “con todos y para el bien de todos”. 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex