Cuba denuncia ante Naciones Unidas, campaña injuriosa de EEUU contra cooperación médica cubana

Nueva York, 11 de diciembre de 2019. La Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna, Encargada de Negocios a.i., de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino hoy en el debate relativo al Tema 126 de la agenda de la organización, titulado: “Salud Mundial y Política Exterior”.

La representante cubana, quien enumeró los reconocidos logros de Cuba en la esfera de la salud, denunció como el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos por casi 60 años, impacta negativamente sobre los programas de salud nacionales cubanos. Agregó que, en la isla, la salud pública es un derecho de todas las personas, ratificado en el artículo 72 de la Constitución, siendo una responsabilidad del Estado garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, así como la protección y recuperación.

Rodríguez Abascal, aprovechó la ocasión para denunciar la intensa e injuriosa campaña puesta en práctica por el Gobierno de los Estados Unidos para denigrar la colaboración médica cubana, atacando los programas bilaterales e intergubernamentales de cooperación en materia de salud; todos legítimamente establecidos entre el gobierno cubano y los gobiernos de decenas de países, los cuales han sido consecuentes con las pautas de las Naciones Unidas referidas a la cooperación Sur-Sur y han respondido a los requerimientos de salud que esos propios gobiernos han definido soberanamente.  

Explicó como la administración de Trump, intenta restablecer el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, existente hasta el 12 de enero de 2017, como sustento de una activa gestión de incitación a la deserción, pago de pasajes y servicios legales, provisión de visas estadounidenses y documentos de viaje a cooperantes en terceros países con el propósito de sabotear los acuerdos bilaterales firmados con terceras naciones.

La diplomática cubana recordó también que, en un mundo movido por intereses egoístas, en el que el capitalismo considera la salud como una mercancía y no como un derecho, será imposible alcanzar el objetivo 3 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”; y en particular, el de lograr la cobertura sanitaria universal para todas las personas.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex