Nueva York, 6 de julio de 2020. La Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba denunció hoy en Naciones Unidas, el ataque terrorista a la Embajada cubana ante Estados Unidos, ocurrido el pasado 30 de abril; y del cual, agregó, el gobierno de los Estados Unidos aún es incapaz de condenar públicamente el hecho y de reconocer su carácter terrorista.
La diplomática cubana realizó su intervención en el contexto de la Semana virtual de la ONU contra el terrorismo, evento que – entre el 6 y el 10 de julio-- reunirá a los Estados Miembros, entidades del Pacto Mundial de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil y otras partes interesadas, para intercambiar opiniones sobre este relevante tema.
Rodríguez Abascal, quien participó en el Panel 1: Un mundo post-COVID-19: Contornos, puntos de giro y beneficios de la colaboración multilateral, relató como el mencionado ataque terrorista contra la misión diplomática cubana en Washington, puso en peligro las vidas y la seguridad del personal de esa Misión Diplomática y sus familias. En el momento de los disparos con un rifle de asalto semiautomático, estaban presentes 10 diplomáticos cubanos en la sede de la Embajada.
Si bien reconoció la conducta profesional y rápida de las fuerzas de la policía local y del servicio secreto estadounidense en el momento del ataque; la misma contrasta con la actitud de manifiesta complicidad del gobierno de los Estados Unidos conlleva el peligro de ser asumida como un endoso al terrorismo.
La alta diplomática caribeña recordó que grupos e individuos que han cometido actos terroristas contra Cuba han operado por años y continúan haciéndolo con impunidad en territorio estadounidense; de lo cual agencias del cumplimiento de la ley del gobierno de los Estados Unidos son plenamente conscientes de ello.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.