Cuba denuncia en foro medioambiental de Estocolmo bloqueo de EEUU

Al intervenir en la primera de las dos jornadas del foro, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla, Elba Rosa Pérez, recordó que se trata del bloqueo más largo de la historia, que además de superar los 60 años, fue recrudecido de manera oportunista por Washington en tiempos de la pandemia de la Covid-19.

La titular afirmó ante la comunidad internacional que pese a esa política hostil, Cuba mantiene su voluntad en la implementación de los compromisos multilaterales en medioambiente, para lograr dignidad e igualdad.

Pérez defendió una gobernanza mundial protectora del planeta, alejada del consumismo y promotora de la paz.

En ese sentido, la ministra advirtió que solo con el tres por ciento del dinero invertido el año pasado por los 15 países con mayor gasto militar en el mundo, se alcanzaría la mitad de los 100 mil millones de dólares comprometidos y no cumplidos para las finanzas climáticas.

Sin colaboración y alianzas, sin paz y respeto, sin la inclusión y participación de todos los países, no lograremos prosperidad en un planeta sano, sentenció.

La representante de la isla participó en Estocolmo+50 en el diálogo de líderes que reflexionó sobre la urgencia de actuar ante los desafíos medioambientales, encuentro en el cual alertó acerca del impacto negativo de algunas actividades humanas.

“Han alterado el 75 por ciento de la superficie terrestre del planeta, el 85 por ciento de sus humedales y el 66 por ciento de sus océanos, y con ello han socavado los cimientos de nuestras sociedades y economías”, insistió.

En su intervención, destacó la vigencia del pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Al respecto, recordó que en la cumbre en Río de Janeiro hace tres décadas, Fidel planteó que «las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente (…), han contaminado el aire, (…) saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas.»

La situación ha empeorado desde entonces, y para revertirla se deben lograr verdaderas transformaciones en la gobernanza ambiental en el ámbito local, nacional y multilateral, reiteró.

 

Tomado de PrensaLatina

Categoría
Bloqueo
Eventos
RSS Minrex