El Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Ernesto Soberón Guzmán, intervino este 30 de mayo durante la Primera Reunión Preparatoria del Examen Global CMSI+20, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, en el marco del proceso de revisión global de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
En su intervención alertó sobre la persistencia y profundización de la brecha digital, y llamó a que los resultados de la CMSI+20 incluyan compromisos concretos en materia de transferencia de tecnología, creación de capacidades y apoyo financiero para los países en desarrollo. Subrayó la necesidad de eliminar las barreras estructurales que limitan el acceso equitativo a las TIC y denunció el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, particularmente las que afectan infraestructuras digitales, contrarias al espíritu de la CMSI.
Soberón Guzmán enfatizó que el Pacto Digital Global no reemplaza los acuerdos de la CMSI, y propuso armonizar ambos procesos sin duplicar estructuras. Advirtió sobre los riesgos de crear nuevos foros que fragmenten esfuerzos y sobrecarguen a los países del Sur, y defendió el fortalecimiento de los mecanismos existentes, como los establecidos por la Agenda de Túnez y el rol de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Finalmente, reiteró que la Asamblea General de la ONU debe seguir liderando el examen general de la CMSI por su carácter inclusivo, y que el proceso de revisión debe ser transparente, participativo y liderado por los Estados. Cuba expresó su voluntad de trabajar con todas las delegaciones para construir un futuro digital justo, integrador y verdaderamente orientado al desarrollo.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.