Francia, 25 de mayo. La Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO denunció esta semana el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de los EEUU en el ámbito de la cultura, reforzado en los últimos meses por las medidas adoptadas por la administración de ese país, que buscan ampliar el cerco a Cuba, desde hace más de 60 años. La declaración se hizo durante la 5ta Reunión de los Estados Partes de la Convención de 1970 sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales, que sesionó en la sede de la Organización los días 20 y 21 de mayo.
Al intervenir en el examen sobre la implementación de la Recomendación de los Museos, la Tercera Secretaria de la misión permanente, Laura Moriña, refirió las acciones y esfuerzos que realiza el país por continuar impulsando la cultura como motor del desarrollo sostenible y la paz, a pesar del recrudecimiento sistemático del bloqueo, ahora por las más recientes medidas adoptadas por el gobierno de los EEUU, que ponen en vigor el Título III de la Ley Helms-Burton, con su marcado carácter extraterritorial.
Al respecto, destacó las diferentes actividades desarrolladas para celebrar el Día Internacional de los museos, bajo el lema "Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición", así como los 500 años de la fundación de la villa de La Habana, aniversario asociado a la UNESCO. Asimismo, resaltó la labor del país en la protección del patrimonio cultural e inmaterial, así como en el rescate de las tradiciones, temas constituyen ejes centrales del desarrollo cultural, social y comunitario.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco