Nueva York, 21 de mayo de 2021. Además de las graves afectaciones originadas por la crisis actual, Cuba ha tenido que enfrentar la aplicación y recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos. Solamente en el año 2020, el sector de la cultura reportó afectaciones y perjuicios por un monto de 14 millones 463 mil 300 dólares, como consecuencia de esta política, denunció hoy el ministro de cultura Alpidio Alonso Grau, en el evento de alto nivel sobre Cultura y Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Naciones Unidas.
Alonso Grau dijo que el país ha resistido, al mismo tiempo, un incremento exponencial de la guerra cultural y mediática articulada desde Miami, en especial contra los artistas, la inmensa mayoría de los cuales ha defendido su derecho a correr la misma suerte que su pueblo.
Agregó que durante el año 2020 y lo que va de 2021, se ha desarrollado y consolidado en Cuba un enfoque integral en la labor cultural que incluye el uso eficiente de las nuevas tecnologías y el diseño, y se han practicado numerosas alternativas de circulación del arte y la literatura, encaminadas a incentivar el uso cultural del tiempo libre, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
“El perfeccionamiento y capacitación a los diferentes niveles para la articulación orgánica con los nuevos escenarios virtuales, es un reto insoslayable para todos, pero fundamentalmente para las naciones en vías de desarrollo, privadas de grandes recursos y, en casos como el de Cuba, Nicaragua y Venezuela, segregadas de los grandes circuitos de circulación dominados por las industrias culturales hegemónicas”, aseveró Alonso Grau.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas
