Nueva York, 26 de septiembre de 2019.El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla Cuba en su intervención durante la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, MNOAL, en las Naciones Unidas, alertó sobre el sumamente complejo escenario mundial actual, caracterizado por el aumento de los gastos militares, la modernización de las armas nucleares y la proliferación de guerras no convencionales, la politización y los dobles raseros en el tratamiento del tema de los derechos humanos; las violaciones de la Carta de la ONU y del Derecho Internacional, incluidos los actos o amenaza de agresión, la interferencia en los asuntos internos de los Estados para socavar su independencia política e integridad territorial.
El canciller cubano, quien encabezó la delegación de su país, aprovechó la ocasión para condenar enérgicamente la agresión en marcha contra Venezuela, país miembro del Movimiento, quien enfrenta una guerra no convencional, intentos de golpes de Estado, actos terroristas, sanciones económicas y otras acciones hostiles e ilegales orquestadas y perpetradas por el gobierno de los Estados Unidos en su empeño de imponer la Doctrina Monroe. En Venezuela se decide hoy el futuro del derecho a la soberanía de nuestros pueblos, afirmó.
Explicó que dicha escalada imperialista en Latinoamérica, tiene su reflejo en Cuba, donde su pueblo sufre el recrudecimiento del bloqueo. La aplicación extraterritorial de este, en especial a través de la aplicación de la Ley Helms-Burton, es un ataque al Derecho Internacional, a la soberanía de Cuba y también a la soberanía de todos los Estados, recalcó; mientras recordaba que el bloqueo constituye el principal obstáculo el desarrollo de la isla y es una flagrante violación de los derechos humanos de los cubanos, destacó.
Rodríguez Parrilla, también rechazó los intentos de desestabilizar a la República de Nicaragua y reiteró su apoyo y solidaridad a la revolución democrática-cultural liderada por el Presidente Evo Morales Ayma, que ha colocado al Estado Plurinacional de Bolivia en la vanguardia de la lucha por el desarrollo sostenible y la justicia social.
Al mismo tiempo, llamó a hallar una solución amplia, justa y duradera que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a su libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, como vía para resolver el conflicto israelo-palestino.
El alto diplomático cubano expresó que Estados Unidos ha escalado la situación de inestabilidad en el Medio Oriente, como resultado de sus decisiones unilaterales de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y al Golán sirio ocupado como parte del territorio de ese país, así como al retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto sobre el programa nuclear e incrementar las sanciones unilaterales y la amenaza militar contra la República Islámica de Irán.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.