Cuba denuncia negativo impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la respuesta de los países en desarrollo a la COVID-19

Nueva York, 27 de mayo de 2020. La Representante Permanente Alterna de Cuba ante Naciones Unidas, y Encargada de Negocios a.i., Embajadora Ana Silvia Rodriguez Abascal, participó hoy en el Diálogo con la Secretaria General Adjunto y los Jefes Ejecutivos, como parte del Segmento sobre Actividades Operacionales para el Desarrollo del ECOSOC, desarrollado bajo el tema: Trabajando juntos para acelerar el progreso de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) durante el Decenio de Acción y a la luz de la pandemia del COVID-19.

En dicha reunión virtual, la representante cubana destacó que la pandemia del COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de un sistema de desarrollo de las Naciones Unidas reposicionado, que pueda apoyar mejor a los países en desarrollo y promover los objetivos de desarrollo sostenible, de acuerdo con las necesidades y prioridades nacionales, respetando plenamente la soberanía, la independencia, la titularidad y el liderazgo nacional.

Señaló además los efectos inmediatos y a más largo plazo para los países en desarrollo derivados de la pandemia del COVID-19, que revertirá muchos de los logros en materia de desarrollo conseguidos con tanto esfuerzo en los últimos decenios. Resaltó que la cooperación Sur-Sur puede contribuir de manera significativa a los esfuerzos colectivos por acelerar el progreso de los ODS durante el Decenio de Acción y combatir la pandemia de COVID-19.

Denunció también como las medidas coercitivas unilaterales tienen un grave impacto humanitario y socioeconómico en los países las sufren. Las mismas, ilustró, obstruyen la capacidad de los estados para adquirir equipamiento y suministros médicos para enfrentar la epidemia, que son esenciales para garantizar los derechos a la vida y a la salud. Explicó que dichas medidas son violatorias del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que violan derechos humanos como el de la alimentación, especialmente relevante en el actual contexto mundial.

Mencionó también que estas medidas obstaculizan y dificultan la capacidad del sistema de las Naciones Unidas para apoyar sobre el terreno la aplicación efectiva del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la labor del equipo de las Naciones Unidas en los países, con el fin de promover los objetivos de desarrollo sostenible, de acuerdo con las necesidades y prioridades nacionales.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex