Cuba denuncia silencio cómplice de Estados Unidos tras ataque terrorista a Embajada cubana en Washington, ante Consejo de Seguridad

Nueva York, 6 de agosto de 2020. Cuba suscribió hoy sus posiciones en  el Debate Abierto virtual del Consejo de Seguridad sobre “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales: vínculo entre terrorismo internacional y crimen organizado”; donde argumentó extensamente su profundo rechazo y condena a todos los actos, métodos y prácticas terroristas, en todas sus formas y manifestaciones, sean cuales fueren sus motivaciones. El país jamás ha permitido ni permitirá que su territorio sea usado para la organización de actos terroristas contra ningún Estado, resaltó.

El documento ilustra como la isla ha sido víctima de actos terroristas que han costado la vida a 3478 personas y causado discapacidades a otras 2099. El último de ellos, precisamente, ocurrió en suelo estadounidense: el 30 de abril de 2020, un grave ataque terrorista con arma de fuego, perpetrado contra la Embajada de la República de Cuba en Washington,  puso en peligro las vidas y la seguridad del personal de la Misión diplomática y de sus familiares.

Sin embargo, recoge la intervención escrita, lejos de condenar o rechazar el ataque, el actual gobierno de los Estados Unidos ha incluido a Cuba en la lista de su Departamento de Estado de países que supuestamente no colaboran plenamente en la lucha contra el terrorismo, hecha pública el 13 de mayo de 2020. Posteriormente y sin fundamento alguno, se incluyó al país en un informe anual del Departamento de Estado sobre terrorismo internacional, en el que se califica a Cuba como "refugio seguro" para terroristas.

Ambos listados, confeccionados arbitraria y unilateralmente, solo sirven a propósitos de difamación y coerción contra países que se niegan a acatar, en sus decisiones soberanas, la voluntad del gobierno de los Estados Unidos. Ello es rechazado por enérgicamente por Cuba debido a ser contrario al Derecho Internacional y estar políticamente motivados.

El manuscrito cubano presentado ante el Consejo de Seguridad, destacó como los grupos e individuos que han cometido en el pasado actos terroristas contra Cuba ha operado por años y continúan operando con impunidad en territorio estadounidense, de lo que son plenamente conscientes las agencias del cumplimiento de la ley del gobierno de los Estados Unidos. 

Es inaceptable que se condenen algunos actos terroristas; mientras se silencian, toleran, alientan, justifican o manipulan otros, por intereses políticos y económicos, subrayó el texto; y analizó como el silencio cómplice del gobierno de los Estados Unidos ante actos como estos, puede incentivar actos similares contra Misiones diplomáticas tanto en Washington como en Nueva York.

Cuba ha rechazado en varios escenarios, que se utilice la bandera de una supuesta lucha contra el terrorismo y el crimen organizado para cometer actos de agresión, menoscabar la soberanía nacional, inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados y violar los derechos humanos de sus pueblos.

 

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Comunidad cubana
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex