Durante el briefing ofrecido al Grupo de los 77 y China por Tom Fletcher, Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, el Embajador Yuri Ariel Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, intervino en nombre de la delegación cubana.
En su declaración, el Embajador Gala López reiteró la posición de Cuba en defensa de una asistencia humanitaria imparcial, suficiente y sin condiciones. Alertó sobre los múltiples factores que agravan la situación humanitaria global, especialmente en los países en desarrollo: el orden económico internacional excluyente vigente, la pobreza extrema, deuda externa, restricciones financieras, medidas coercitivas unilaterales, conflictos armados y cambio climático, entre otros.
El diplomático cubano denunció con firmeza la crítica situación humanitaria en los territorios palestinos ocupados, agravada por la reciente escalada de violencia. Recordó que más de 57 500 palestinos han perdido la vida, incluidos más de 18 000 niños, y más de 140 000 han resultado heridos; al tiempo que trabajadores humanitarios y personal médico, docente y de Naciones Unidas han sido víctimas de los ataques indiscriminados de Israel. Acotó que la deplorable situación en los territorios palestinos ocupados debe cesar de inmediato.
El representante cubano expresó que urge que la Potencia Ocupante permita la entrega de ayuda humanitaria, suficiente y sin restricciones, a los palestinos y autorice el trabajo vital de UNRWA; y restablecer de inmediato la entrega de ayuda humanitaria desmilitarizada, sin límites ni condiciones, por agencias especializadas de Naciones Unidas.
Asimismo, reafirmó el papel fundamental de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y subrayó la importancia de que toda acción humanitaria se rija por los principios establecidos en la resolución 46/182 de la Asamblea General, incluyendo el consentimiento del Estado afectado.
El Embajador Gala López enfatizó que los esfuerzos humanitarios también deben contribuir al desarrollo y a la resiliencia ante los desastres y las emergencias humanitarias. Precisó que la provisión de fondos humanitarios no debe obstaculizar los recursos destinados a los esfuerzos de desarrollo. “Se necesita una mayor solidaridad y cooperación internacional”, acotó.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.