En el marco de la 69 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, tuvo lugar este miércoles una Mesa Redonda Ministerial sobre mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. La Segunda Secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Zonya Rivero López, presentó los avances de Cuba en la implementación de políticas y programas para la igualdad de género.
En su intervención destacó que, a dos años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Cuba adoptó el Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, reconociendo la responsabilidad del Estado en el cumplimiento de sus acciones.
"En 2021, aprobamos un nuevo Programa gubernamental, integrado en un Decreto Presidencial, que consolida acciones alineadas con nuestra Constitución, el modelo de desarrollo económico y social, y los compromisos internacionales", afirmó Zonya Rivero López. "Este programa, con la FMC como mecanismo nacional, es nuestra hoja de ruta para promover la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades".
Aseveró que Cuba ha priorizado siete áreas de atención y 46 medidas para avanzar en la igualdad de género, con resultados significativos en la lucha contra la violencia de género y la recopilación de estadísticas.
"Desde la proclamación de nuestra Constitución en 2019, hemos aprobado 165 normas jurídicas, incluyendo la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y el nuevo Código de las Familias", señaló la funcionaria cubana.
Al mismo tiempo explicó que la creación del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, con información confiable y desagregada, facilita la toma de decisiones informadas en políticas de igualdad.
Rivero López, concluyó dando a conocer que la FMC, en alianza con ministerios e instituciones, ha desarrollado programas para la protección de las mujeres, lo que ha permitido alcanzar una participación mayoritaria en diversos sectores de la sociedad.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
