Este lunes en el marco de la 69 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), Osmayda Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), participó en un diálogo interactivo sobre "Desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo decente", donde resaltó los avances de Cuba en la garantía de derechos laborales y la promoción de la equidad social.
En su intervención, Hernández Beleño subrayó que la Constitución cubana reconoce el trabajo como un derecho fundamental, garantizando la igualdad salarial, la protección laboral y el acceso a un empleo digno. Asimismo, destacó que el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 tiene como eje estratégico el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.
La representante cubana se refirió a la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y el Programa de Trabajo Decente, que han impulsado políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de la discriminación en el ámbito laboral.
Sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, trasladó que incluye el área de Empoderamiento Económico y promueve la responsabilidad compartida en los servicios de cuidado. Destacó, además, el Proyecto Trabajo No Remunerado y el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida, que buscan la distribución equitativa del trabajo y el reconocimiento de su valor económico y social.
Asimismo, resaltó la aprobación del Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral, que fortalece la protección de los derechos laborales de las mujeres.
"Bajo el principio de no dejar a nadie atrás, Cuba ha ratificado su compromiso de continuar impulsando el desarrollo inclusivo de la sociedad, con equidad y justicia social", concluyó la funcionaria cubana.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.