Durante su intervención en la sesión anual de la Junta Ejecutiva de UNICEF, Dalia Marlen Torres Seara, funcionaria de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reafirmó el compromiso del país con la protección y promoción de los derechos de la infancia, a pesar del complejo contexto internacional.
La diplomática subrayó que, en el caso cubano, estas problemáticas se ven agravadas por el bloqueo estadounidense, que constituye el principal obstáculo para el desarrollo nacional. No obstante, enfatizó que Cuba continúa implementando políticas públicas universales y programas integrales de atención a la infancia y adolescencia.
Destacó el papel de UNICEF y la relación de larga data con Cuba, en particular su apoyo en la adquisición anual de entre 70.000 y 100.000 dosis de la vacuna PRS, que en 2024 cubrieron a la totalidad de la población infantil del país, la adquisición de equipos para la cadena de frío, insumos médicos como jeringuillas y en la capacitación técnica de personal sanitario.
En relación con el nuevo Plan Estratégico de UNICEF para el periodo 2026–2029, Cuba valoró positivamente su enfoque en temas prioritarios como salud, nutrición, educación y la protección de la infancia ante desastres y emergencias climáticas. La delegación cubana abogó por un plan ambicioso e inclusivo que tome en cuenta las crecientes necesidades de los países en desarrollo y demandó recursos adecuados, flexibles y predecibles que garanticen la capacidad operativa del organismo.
La funcionaria cubana concluyó reiterando el respaldo de la Isla al mandato de UNICEF y su apoyo a los esfuerzos internacionales encaminados a la protección de la infancia, como premisas para la construcción de sociedad más justas, sostenibles y humanas.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.