Cuba destaca sus logros y desafíos en la promoción de la cooperación internacional con fines pacíficos en el marco de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB)

Ginebra. 21 de agosto de 2024. – La víspera, la República Islámica de Irán y la República de Cuba organizaron un evento paralelo en el marco de la Cuarta Sesión del Grupo de Trabajo sobre el Fortalecimiento de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB).

Bajo el título "Cooperación y Desarrollos en las Ciencias y Tecnologías de la Vida: Beneficios y Obstáculos", el encuentro destacó la sólida colaboración entre ambas naciones en el ámbito biotecnológico y los retos mutuos en relación con el Artículo X de la Convención.

Cuba expuso sus avances notables en biotecnología, como el desarrollo de tres vacunas y dos candidatos contra la COVID-19 y el medicamento Heberprot-P, que ha revolucionado el tratamiento de las úlceras del pie diabético. Estos resultados son testimonio del fuerte compromiso de la isla con la innovación científica y la salud pública, a pesar de las limitaciones impuestas por factores externos.

Durante la sesión, la delegación cubana enfatizó los obstáculos que enfrenta el país a resultas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, especialmente en las áreas de biotecnología y salud.  Los representantes de la Isla enfatizaron que el bloqueo limita el acceso de Cuba a insumos esenciales y tecnología avanzada, y viola directamente el Artículo X de la CAB, que establece que: “Los Estados Parte en la presente Convención se comprometen a facilitar el más amplio intercambio posible de equipo, materiales e información científica y tecnológica para la utilización con fines pacíficos de los agentes bacteriológicos (biológicos) y toxinas, y tienen el derecho de participar en ese intercambio”.

Misión Permanente de Cuba en Ginebra

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex