Cuba dispone de los recursos necesarios para enfrentar la COVID-19

Autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba informaron en conferencia de prensa este 14 de abril, que pese al bloqueo económico, comercial y financiero, la nación dispone de los recursos materiales y humanos para enfrentar la COVID-19. De igual forma se anunció, la habilitación de la línea telefónica 800-72-583, para atender a la población

El Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública, en conferencia de prensa este 14 de abril, ofreció la actualización internacional y nacional del comportamiento del SARS-CoV-2.

El Dr. Durán, aclaró, que no existe argumentación sólida de la transmisión de la COVID-19 a través de animales afectivos.
Explicó que se continúan realizando pesquisas y se han estudiado con los test rápidos fundamentalmente, a las personas que arribaron al país y que se mantuvieron aisladas, a quienes presentaron un cuadro respiratorio agudo y requirieron hospitalización, a los grupos poblacionales en cuarentena y los expuestos, además de extenderse a los hogares de ancianos, los centros psicopedagógicos y los hospitales psiquiátricos.

De igual manera dijo que la realización de pruebas con los test rápidos, se incrementa en nuevos grupos, para hallar a personas enfermas entre grupos de población que no tienen síntomas, para evitar así la transmisión y lograr contener la enfermedad,

En cuanto al riego que enfrenta el personal de salud, el Dr. Durán señaló que se continúa capacitando y tomando las medidas de bioseguridad. «Existe una diferenciación en la atención de los cuadros respiratorios, pues el riesgo del personal de salud en cualquiera de sus posiciones existe más que en otros grupos poblacionales».
Insistió en que no está comprobado que las altas temperaturas disminuyan la incidencia o morbilidad de la COVID-19.

En cuanto a los aseguramientos del país para confrontar la enfermedad, Durán García, reafirmó que en estos momentos Cuba cuenta con los recursos necesarios, ya sean humanos o materiales para enfrentar al nuevo coronavirus. Se dispone de ventiladores para las terapias intensivas y se continúa gestionando la adquisición de una cifra mayor (aunque se han recibido algunas donaciones) pese a las dificultades que impone el bloqueo de Estados Unidos a La Mayor de Las Antillas.

«Nuestro país no cesa de hacer estas gestiones y de prepararse para los momentos más difíciles que los que pudiéramos tener de la enfermedad. Trabajamos con esos recursos, con capital humano y con la disponibilidad de camas y hospitales donde se puedan atender, pero indiscutiblemente el bloqueo nos afecta» enfatizó Durán.

Antes de concluir, el Director Nacional de Epidemiología del Minsap, precisó la apertura de una línea (800-72-583) para la atención a la población, de conjunto con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba.
La línea a estará a disposición de los usuarios las 24 horas del días, para atender las dudas o preocupaciones de la población sobre la COVID-19.
En este sentido, las direcciones provinciales y municipales de salud, también han habilitado números, que serán publicados a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud Pública y de los medios oficiales de comunicación.

Categoría
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex