Cuba está dispuesta a enviar más médicos a Vietnam

De visita en el hospital Amistad Vietnam-Cuba que fue donado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, la embajadora cubana en la nación indochina, Lianys Torres, manifestó que la Isla está dispuesta a seguir honrando en este y otros campos la histórica amistad entre las dos naciones

Autor:  | internacionales@granma.cu

25 de abril de 2018 22:04:05

 PL

Más de un cuarto de millón de médicos cubanos han servido en el exterior en las últimas cinco décadas y ahora mismo unos 50 000 cumplen misiones en más de 60 países. Foto: Prensa Latina

HANOI.– Cuba manifestó su voluntad de aumentar la cooperación en salud con Vietnam, y en particular con un hospital de la central provincia de Quang Binh, que fue donado a este país por el Comandante en Jefe Fidel Castro, reportó PL.

De visita en la institución, la embajadora cubana en la nación indochina, Lianys Torres, manifestó que la Isla está dispuesta a seguir honrando en este y otros campos la histórica amistad entre las dos naciones.

La diplomática presentó, además, a tres médicos recién llegados a Vietnam para incorporarse a la plantilla de ese centro, que lleva el simbólico nombre de Amistad Vietnam-Cuba.

Píter Martínez (cardiólogo), Aracelio Pérez (ortopédico) y Crescencio Aneiro (neurocirujano), se suman a otros 17 que desde hace meses trabajan en Hanoi.

En virtud de un contrato de dos años, prorrogable, los especialistas cubanos transferirán sus conocimientos y dominio de modernas técnicas a sus colegas de ese centro, enclavado en la capital provincial, Dong Hoi.

La creación de ese hospital se debe a la voluntad del Comandante en Jefe, cuando en 1973, aún en plena guerra, visitó las recién liberadas provincias centrales de Quang Binh y Quang Tri. Su construcción y equipamiento original fueron financiados por Cuba y se concluyó en septiembre de 1981, agregó el reporte de PL.

En la actualidad cuenta con 900 camas y 39 facultades y es responsable de la atención de salud, la formación del personal, la prevención y lucha contra epidemias, asi cómo de la investigación y aplicación de tecnologías modernas.

En compañía de sus autoridades, Torres recorrió la instalación y departió con pacientes. Antes, fue recibida por el presidente del Comité Popular de la provincia, Nguyen Huu Hoai, quien le expuso las potencialidades del territorio, levantado sobre las ruinas de la guerra hasta convertirse en un ejemplo del desarrollo socioeconómico alcanzado por el país.

Hoai recordó el afecto especial del líder histórico de la Revolución Cubana hacia Quang Binh y manifestó su deseo de que, como en aquellos tiempos, el Gobierno de la Mayor de las Antillas apoye a la provincia en el sector de la salud.

Etiquetas
Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad