La Habana, 18 de mayo. En días pasados sesionó en La Habana, con el auspicio de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y organizado de conjunto por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), el Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH) de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, el Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI-Cuba), el Programa de Ecohidrología para América Latina y el Caribe y la Red Latinoamericana de Centros de Conocimiento de Gestión de Recursos Hídricos, el II Taller Nacional de Caudales Ecológicos y Ambientales.
El encuentro fue espacio propicio para la promoción de un diálogo interdisciplinario para el desarrollo de sinergias con los decisores en el tema, en especial el INRH y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), con vistas a la implementación de los caudales ecológicos y ambientales en aquellas cuencas identificadas como prioritarias en el país. Por otra parte, este proceso contribuirá a la definición de lineamientos técnicos, políticos, sociales y económicos sobre el tema.
La elaboración de la primera versión del formato estructural de la Norma Cubana para la determinación de los caudales ecológicos y ambientales es también producto de este segundo Taller, que contribuyó, asimismo, a enriquecer la nueva Ley de Aguas Terrestres con propuestas de conceptos, enfoques y nuevos artículos.
Los participantes del evento revisaron, igualmente, los avances del proyecto de investigación “Caudales Ecológicos y Ambientales en Cuba” en el año 2017 y definieron las proyecciones del mismo para el año 2018.
El II Taller Nacional de Caudales Ecológicos y Ambientales se inserta, precisamente, en el marco de este proyecto, dirigido a avanzar en la puesta en marcha de estrategias de preservación de los recursos hídricos y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.
