Cuba interviene en el segundo Comité Preparatorio de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

 Cuba intervino hoy durante la segunda sesión del Comité Preparatorio Intergubernamental de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, España. 

El embajador, Ernesto Soberón Guzmán, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas destacó durante su intervención que el documento final de dicha Conferencia debe ser digno de las aspiraciones y necesidades de los países en desarrollo, debe representar un verdadero avance en la aplicación de la Agenda de Acción de Addis Abeba y responder al reclamo de garantizar la movilización de recursos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Agradeció la presentación del documento básico que contiene algunos elementos para los acuerdos posteriores y coincidió con su principio inicial de que la Agenda de Acción de Addis Abeba y sus siete áreas de acción siguen siendo el marco programático central que debe guiar los esfuerzos en materia de financiación para el desarrollo.

Destacó la inclusión de la solicitud para que el Foro de Financiación para el Desarrollo, evalúe el impacto de las medidas unilaterales económicas, financieras o comerciales que son incompatibles con los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. No obstante, enfatizó en que se deben promover acciones concretas, como el compromiso de los Estados miembros de eliminar estas medidas, que solo perjudican a los pueblos afectados y representan un obstáculo para alcanzar sus objetivos de desarrollo nacional.

Reiteró el reclamo de que el resultado de la IV Conferencia se traduzca en acciones inmediatas para abordar la insostenible deuda externa que lastra el desarrollo de la mayoría de las naciones del Sur. 

Soberón Guzmán reiteró que Cuba continuará insistiendo en la necesidad de una reforma urgente y ambiciosa de la arquitectura financiera internacional, que abarque tanto a las instituciones financieras internacionales como a su estructura de gobernanza. Esta reforma debe ser justa y estar alineada con las necesidades de financiamiento de los países en desarrollo, señaló.

Insistió en que es fundamental fortalecer y revitalizar la cooperación internacional y el multilateralismo, así como facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo y mejorar los programas de asistencia técnica, transferencia de tecnologías y desarrollo de capacidades, ofreciendo condiciones preferenciales para los países en desarrollo y considerando sus circunstancias especiales.

Explicó que la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo representa una oportunidad única para transformar las aspiraciones en acciones concretas que beneficien a los pueblos del Sur Global. Reafirmó que Cuba, comprometida con este proceso de carácter intergubernamental, se une a la comunidad internacional para garantizar que el resultado de esta conferencia no sea simplemente un documento más, sino un verdadero pacto que impulse la movilización de recursos y promueva la justicia social y económica. 

Concluyó haciendo un llamado a construir un futuro más equitativo y sostenible para todos, y reafirmó que Cuba está dispuesta a trabajar incansablemente en este camino, aportando su experiencia y determinación para lograr un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás, especialmente a quienes más lo necesitan.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex