Cuba: La II Cumbre sobre Desarrollo Social no puede ser un evento más; tiene que generar un impacto real en el Sur global

Ginebra, 4 de junio de 2025. Al intervenir en la Comisión de Asuntos Generales de la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en esta ciudad suiza, la representante de Cuba Yiseilis Ferrer Nariño destacó el compromiso del país con el desarrollo social, la justicia y la equidad, como pilares esenciales para un futuro sostenible.

La representante de la Isla subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad, en un contexto donde ya resulta claro que no se logrará cumplir en el plazo previsto ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados en la Agenda 2030 de la ONU.

Ferrer Nariño, directora jurídica y de relaciones internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, denunció también la práctica de imponer medidas unilaterales como medio de coerción política y económica contra países del Sur, como el criminal bloqueo que impone los Estados Unidos contra Cuba, lo que calificó como obstáculo ilegal e inaceptable a los esfuerzos por alcanzar el desarrollo sostenible.

Reiteró el respaldo de Cuba al Programa de Trabajo Decente y sus cuatro pilares fundamentales: la creación de empleo, la protección social, los derechos en el trabajo y el diálogo social.

Abogó porque la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social, que tendrá lugar en Doha, Catar, del 4-6 de noviembre próximo, adopte compromisos y acciones concretas sobre la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo, el trabajo decente para todos y la inclusión social.

“La cita en Doha no puede ser solo una Cumbre más. Tiene que generar un impacto real en las vidas y sustento de la mayoría de las personas, que viven en el Sur global. En esos esfuerzos siempre se podrá contar con Cuba”, concluyó la representante de la delegación cubana.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex