Varsovia, 10 de junio de 2019. - El Sr. Lech Miodek, destacado periodista y ex diplomático polaco, quien participó en la 39 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba-2019), con sede La Habana, publicó un artículo dedicado a las oportunidades para el descanso y la recreación en Cuba, en el Semanario PRZEGLAD de más de 41 mil ejemplares.
El periodista polaco fue uno de los más de siete mil profesionales acreditados en la Feria Internacional de Turismo de unos 53 países.
En el artículo Cuba, la Perla del Caribe abierta para los turistas, describe sus impresiones que acompaña con varias fotografías.
"Cuba - la Perla del Caribe abierta para los turistas
El mar maravilloso, las playas preciosas y la infraestructura turística bien desarrollada, donde cada vez más audazmente hace frente el sector privado y al mismo tiempo - lo que es muy importante – la seguridad.
Puede ser que hay otros destinos, que tienen valores similares, pero les falta la cultura iberoamericana, la innovación y cordialidad de los cubanos. Es el lugar perfecto para tomar mojito, daiquiri o cuba libre, que hacen hablar, para fumar puro (el Habano, del cual proviene el nombre de La Habana), para ver la presentación del Ballet Nacional creado por la excelente primera bailarina Alicia Alonso y su primo Fernando Alonso, así como la cabalgada de renovados cruceros americanos, los automóviles de los años 50 como cadillac, buick y pontiac. A los turistas les fascinará el color excepcional de la calle habanera, grupos musicales y salsa omnipresente. A los curiosos les podrá interesar la santería, la religión con raíces africanas.
El objeto de los afectos podrá ser la Habana Vieja, a pesar de la falta de recursos, en su gran parte renovada por el grupo de restauradores bajo la dirección de Eusebio Leal Spengler. Realmente sorprendentes son los edificios barrocos de estilo art nouveau y art déco, así como la galería comercial más cara en el mundo en el hotel de la red Kempinski. La ciudad recuperó también el Capitolio, más alto que Capitolio de Washington.
El turismo constituye el sector estratégico de la economía cubana que atrae a las inversiones extranjeras. De 19 empresas extranjeras, que invirtieron en Cuba – 10 pertenecen al capital español. El resto proviene de Canadá, Francia Singapur, Italia, India, México, Suiza, Alemania y EEUU. 40 hoteles fueron construidos en Varadero, 18 en La Habana.
El turismo recreativo ha sido ampliado con la oferta de salud, por ejemplo en la esfera de gastroenterología, conocida por su alto nivel. Los lugares dignos de visitar son los siguientes: Finca Vigía, Bodeguita del Medio y Floridita, vinculados con Ernesto Hemingway o el Hotel Nacional que cuenta leyendas sobre la mafia y actuaciones de Frank Sinatra.
Vale la pena entrar a los bares y restaurantes abiertos por el sector privado, llamados paladares. Están situados en las villas o en las viviendas y ofrecen la cocina buena y típica para Cuba.
Lech Miodek"
(EmbaCuba-Polonia)