Cuba llama a rectificar la sub-representación de los países en desarrollo al interior del Consejo de Seguridad.

Nueva York, 29 de mayo de 2019. Cuba participó hoy en el debate de la Asamblea General sobre las Negociaciones intergubernamentales para la Reforma del Consejo de Seguridad, donde reiteró que solo a través del debate, en los tiempos y marcos establecidos, se podrá definir una ruta hacia un consenso en relación a dicha reforma, sobre la cual existen profundas divergencias en las opiniones de las delegaciones.  En opinión de la isla, el proceso debe analizar de manera integral y no por separado los cinco grupos temáticos sobre la reforma del Consejo, a saber: categoría de miembros, representación regional, tamaño de un Consejo de Seguridad ampliado y sus métodos de trabajo, cuestión del veto y relación entre el Consejo y la Asamblea General.

La representante cubana, Agregada Diplomática, Yillianne Sánchez Rodríguez, reiteró que su país favorece la expansión del Consejo de Seguridad tanto en la categoría de miembros permanentes como no permanentes, debiendo ser el objetivo principal de su expansión el rectificar la sub-representación de los países en desarrollo. Deben ingresar como nuevos miembros permanentes, como mínimo, dos países de África, dos países de Asia y dos países de América Latina y el Caribe, argumentó. Cuba no favorece la creación de nuevas categorías o sub-categorías de miembros, ya que ello incrementaría las diferencias existentes y estimularían la división entre los miembros del órgano, en lugar de contribuir a su mejor funcionamiento.

Insistió en que la cuestión del veto está intrínsecamente vinculada a los métodos de trabajo del Consejo, en particular al mecanismo de adopción de decisiones, por lo que dicho privilegio anacrónico y antidemocrático debe ser eliminado cuanto antes.

También expuso sus puntos de vista concernientes a los métodos de trabajo del órgano, y explicó cuan necesario es que este funcione como un órgano transparente, democrático y representativo. Se requieren mayores esfuerzos en la búsqueda de fórmulas efectivas que garanticen una verdadera participación de los Estados Miembros en las labores y la toma de decisiones del Consejo, estimó.

Sánchez Rodríguez llamó a la adopción definitiva de un texto que regule el trabajo del Consejo, con el objetivo de aumentar la transparencia y el nivel de rendición de cuentas en el seno del mismo; así como a que este esté obligado a presentar a la Asamblea General informes anuales,  que sean analíticos y evalúen adecuadamente su desempeño.

La diplomática del país caribeño ante el organismo internacional, recalcó que resulta preocupante como se aplican dobles raseros y se manipulan determinados temas bajo la consideración del Consejo. Llamó a que se respeten todas las resoluciones de la Asamblea General que aclaran la relación del Consejo de Seguridad con la Asamblea y los órganos principales.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

 

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex