ECUADOR, Quito, 11 de noviembre de 2016. Cuba será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Quito (FIL Quito 2016), evento cultura que se desarrollará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La inauguración está prevista para hoy 11 de noviembre a las 18:00 hrs con la presencia del Ministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador, Raúl Vallejo y la Viceministra primera de Cultura de Cuba, Maria Elena Salgado, quien encabeza la delegación del archipiélago caribeño, invitado especial de este año.
El Museo Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Benjamín Carrión, es la sede principal de la Feria, cuyas actividades son gratuitas.
Más de 60 escritores, la mitad de ellos locales y más de 20 eventos entre presentaciones, lanzamientos, charlas y mesas redondas, serán parte del programa de actividades de la fiesta de la literatura que abre sus puertas desde esta tarde y hasta el venidero 20 de noviembre.
Durante la ceremonia quedará inaugurada la exposición fotográfica Fidel es Fidel, del reconocido documentalista y camarógrafo, Roberto Chile, que cuenta con imágenes tomadas por el artista sobre el líder histórico de la revolución cubana.
Al menos 33 escritores, poetas, artistas, músicos y representantes de otras expresiones artísticas forman parte de la delegación cubana.
Senel Paz, escritor, guionista y ganador del Premio, Juan Rulfo Caballero, por el cuento El Bosque, el lobo y el hombre nuevo, convertida en la multipremiada película Fresa y Chocolate y la cineasta Gloria Rolando, que impartirá un taller, son algunos de los representantes cubanos.
Las primeras actividades del sábado incluyen una mesa redonda sobre el tema: Leer Creciendo, en la que participan los ecuatorianos Leonor Bravo y Edgar Allan García, junto con la cubana Leydi González. Para la tarde está prevista la intervención de Patricio Vallejo, Gabriela Ponce y Santiago Villacís con la escritora cubana Marylin Bobes con el tópico: ¿Escribir en tiempos de penuria?
Igualmente se realizará la presentación del libro “Los Ojos del Puma”, de la autora cubana, Mercedes de Armas García que será presentado el domingo 13 de noviembre, por Rafael Dausá Céspedes, Embajador de Cuba en Ecuador.
Según datos oficiales, 60 editoriales, librerías y representaciones de embajadas e instituciones públicas participarán en el festival literario.
Durante 10 días, Quito será la capital mundial de la literatura con opciones para niños, jóvenes, adultos, académicos, universitarios y todo el que se acerque a las instalaciones habilitadas en el marco de la feria.