París, 11 de septiembre de 2025. — Cuba, en su calidad de Estado miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, participó activamente los días 10 y 11 de septiembre en la reunión del Grupo Preparatorio de la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo, donde los Estados Miembros analizaron los principales temas que marcarán el debate en octubre próximo, en particular el complejo panorama financiero de la Organización.
Uno de los puntos más debatidos fue la situación presupuestaria y de flujo de caja de 2025, así como la preparación del Proyecto de Programa y Presupuesto para el bienio 2026-2027 (43 C/5). Los Estados Miembros manifestaron preocupación por el impacto de los congelamientos presupuestarios en la ejecución de programas y en la moral del personal, así como por la necesidad de preservar las operaciones en el terreno y las prioridades globales, especialmente en África y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
El tema cobró especial relevancia ante el retiro de Estados Unidos de la UNESCO, uno de los principales contribuyentes financieros, lo que plantea nuevos desafíos para garantizar la sostenibilidad y previsibilidad del presupuesto sin sobrecargar a los demás Estados Miembros. En ese contexto, varios países subrayaron que no sería ni responsable ni sostenible que los Estados restantes compensaran las cuotas no pagadas, y reclamaron mecanismos de asignación transparente en caso de superávit o ajustes.
Durante los debates, también se destacó la importancia de mantener la eficiencia administrativa, la planificación estratégica y la rendición de cuentas, así como de fortalecer la capacidad regional y la coordinación entre las oficinas de campo y la Sede. Los Estados Miembros coincidieron en la necesidad de disponer de información financiera detallada antes de la aprobación del presupuesto en la próxima sesión del Consejo Ejecutivo, prevista para otoño.
La Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO reiteró su compromiso con una gestión financiera transparente y equitativa, que preserve los programas prioritarios y la misión de la Organización, al tiempo que respalde un enfoque multilateral para superar los desafíos derivados de la actual coyuntura presupuestaria.
