París, 13 de junio En la mañana de hoy continuaron las sesiona 35ta reunión del Consejo Internacional de Coordinación (ICC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la #UNESCO. Cuba participa en calidad de estado miembro del órgano.
Durante su intervención en los debates, Aimeé Pujadas Clavel, Tercera secretaria de Misión permanente de Cuba ante la Unesco compartió las actividades que ha desarrollado el Comité nacional cubano del MAB en el último año, entre ellas destacan: la celebración por primera vez del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, con actuaciones de niños y la comunidad en general, la organización de un panel sobre Actualidades de las Reservas de Biosfera en Cuba en el marco de la 14 Edición de la Convención Internacional de Medio Ambiente, prevista del 3 al 7 de julio de este año y la participación en los encuentros regionales de las redes de las reservas de la biosfera de montaña y de países costeros.
Igualmente, la diplomática agradeció por la respuesta urgente de la UNESCO ante el paso del Huracán Ian por Pinar del Río, con la aprobación del proyecto de "Restauración de manglares en la RB Península de Guanacahabibe" que se implementa de abril a diciembre del 2023.
Además, compartió los avances del proyecto para el fortalecimiento de capacidades en la gestión de las áreas protegidas del patrimonio en Cuba, que ha contribuido a desarrollar una herramienta estándar y más eficiente para la protección, vigilancia, información y monitoreo de la biodiversidad presentado por el Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba en el marco del programa de participación de la UNESCO correspondiente al periodo 2022-2023.
Asimismo, trasladó que el Comité nacional cubano del MAB se encuentra apoyando la ejecución del plan gubernamental para la reducción de delitos e ilegalidades que afectan los recursos forestales, la fauna silvestre y otros recursos naturales, dirigido fundamentalmente al fortalecimiento de la vigilancia y protección de las Áreas Protegidas.
La representante de Cuba reafirmó el compromiso del gobierno cubano con la gestión sostenible de los recursos naturales, y con trabajar para alcanzar el equilibrio entre la responsabilidad de mantener y conservar la biodiversidad y el uso de los recursos para tener una buena calidad de vida a nivel social y económico.
Misión permanente de Cuba ante la UNESCO