París, 3 de abril. En la tarde de este miércoles iniciaron las sesiones del Comité de Convenciones y Recomendaciones (CR) del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en la sede de la Organización. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Sra. Olivia Grange, Ministra de Cultura, Género y Deporte de Jamaica, Presidenta de este órgano, quien presentó la agenda de trabajo para los próximos tres días.
El programa incluirá, entre otros temas, el examen de los informes de los Estados Miembros sobre la aplicación de los instrumentos normativos de la UNESCO, relativos a sus temas de competencia, en los que Cuba muestra importantes avances, resultado de su compromiso y voluntad política con el desarrollo del país. Asimismo, serán examinadas las comunicaciones transmitidas al Comité relativa a su mandato de Derechos Humanos y se continuará el examen de los métodos de trabajo, los procedimientos y las prácticas de este órgano, con vistas a lograr mayor transparencia, objetividad e imparcialidad en su labor.
Cuba participa en esta ocasión como miembro del Consejo Ejecutivo y del propio Comité, con una delegación presidida por el Embajador Oscar León González, Representante de Cuba ante este órgano y Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) e integrada por la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la Organización y funcionarios de la CNCU y de la Delegación.
Las sesiones de este 206 Consejo Ejecutivo resultan de especial importancia, de cara a los preparativos de la 40 Conferencia General, que se celebrará a fines de este año. Hasta el próximo 17 de abril, el Consejo debatirá varios temas como la propuesta de Transformación Estratégica, impulsada por la Directora General, la sostenibilidad del dispositivo fuera de sede y el proyecto de Programa y Presupuesto (40C/5) para el bienio 2020-2021, entre otros. De especial interés y prioridad para Cuba, cabe mencionarse, la renovación del Premio Internacional UNESCO José Martí, cuyo más reciente galardonado fue el destacado intelectual cubano Roberto Fernandez Retamar.
Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO