París, 29 de junio. Con los trabajos de su Comité de Convenciones y Recomendaciones, dio inicio la 209 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en la sede de la Organización, órgano del cual Cuba es miembro.
Bajo la presidencia del Sr. Ghazi Gherairi, embajador y Delegado Permanente de Túnez ante la UNESCO, el Comité examinará hasta el próximo 1 de julio diversos temas, entre los que destacan el examen de los informes sobre la aplicación de los instrumentos normativos de la UNESCO, referidos a temas de su competencia, como la lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, la preservación del Patrimonio Documental, la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio, así como el derecho a la Educación, a las Ciencias, a la Cultura, entre otros, donde Cuba muestra importantes avances, de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 para el de Desarrollo Sostenible.
Igualmente, se continuará el examen de los métodos de trabajo, los procedimientos y las prácticas del Comité, con vistas a lograr mayor transparencia, objetividad e imparcialidad en su labor, así como mayor cooperación en estos temas.
Durante la semana sesionará también el Comité Especial, órgano subsidiario del Consejo Ejecutivo, en el que se abordarán temas como la gobernanza de la UNESCO y las recomendaciones del grupo de trabajo informal sobre los métodos de trabajo de una reunión virtual del Consejo Ejecutivo.
Las labores del Consejo Ejecutivo se extenderán hasta el próximo 11 de julio, en torno a una intensa agenda que incluirá, entro otros temas, la sostenibilidad del dispositivo fuera de sede, el seguimiento al proceso de Transformación Estratégica que impulsa la Directora General, el diálogo estructurado sobre financiamiento, el informe sobre la ejecución del programa, el seguimiento al ODS-4 y las consecuencias de la Covid-19 en el Programa y Actividades de la UNESCO.
Para Cuba será de especial interés el examen y prórroga del Premio UNESCO Carlos J. Finlay de Microbiología, patrocinado por el gobierno cubano y único de su tipo en el sistema de Naciones Unidas.
El informe presentado por la Secretaría sobre la evaluación del Premio resalta la importancia de la microbiología para el desarrollo sostenible y reconoce la contribución del lauro a los esfuerzos mundiales por lograr la sostenibilidad mediante el fortalecimiento de la investigación científica, el intercambio de conocimientos, las nuevas colaboraciones, la mejora del perfil de modelos científicos de referencia capaces de atraer a las generaciones más jóvenes y de empoderarlas en el ámbito de las ciencias básicas.
Cuba participa con una delegación presidida por la Sra. Yahima Esquivel Moynelo, Embajadora y Representante Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor y Aimeé Pujadas Clavel, primer secretario y tercera secretaria respectivamente de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO