Cuba participa en debate general de la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas

Nueva York, 22 de octubre de 2020. Cuba intervino en el Debate General de la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas, donde expuso su posición respecto a las múltiples temáticas que se abordan en dicho espacio.

El Embajador Humberto Rivero Rosario, representante de Cuba ante el organismo internacional y quien intervino en la sesión, reafirmó el papel del Comité Especial de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, como único foro de la ONU con mandato para analizar de forma amplia la cuestión de las OMP en todos sus aspectos. Resaltó que los principios de imparcialidad, consentimiento de las partes y no uso de la fuerza, excepto en casos de autodefensa, debe seguir guiando dicha labor.

Reiteró que la responsabilidad primaria de proteger a los civiles, en aquellos países donde existan OMP´s descansa en el Estado receptor; al tiempo que rechazó la manipulación de cuestiones relacionadas con la protección de los civiles y los derechos humanos en general, con el propósito de lograr objetivos políticos e interferir en los asuntos internos de los Estados.

En cuanto al espacio ultraterrestre, Rivero Rosario reiteró la oposición de Cuba a su militarización; y urgió a fortalecer el régimen jurídico aplicable con la adopción de un tratado multilateral para la prevención y prohibición del emplazamiento de armas en el espacio.

Abogamos por el legítimo derecho de todos los Estados a acceder al espacio ultraterrestre en condiciones de igualdad y sin discriminación y a beneficiarse de la cooperación, acotó; a la par que denunció como la creación del Comando Espacial de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos constituye una grave amenaza a la seguridad de todos y al futuro de la humanidad.

En los últimos minutos de su intervención, Rivero Rosario encomió al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y su personal; al tiempo que lamentó la precaria situación en la que se encuentra el Organismo, como consecuencia de la retirada del apoyo financiero de Estados Unidos.

Expresó que las acciones agresivas, unilaterales e injustificadas de Estados Unidos en el Medio Oriente vulneran severamente los intereses legítimos de las naciones árabes e islámicas y conllevan a una peligrosa escalada en la región. 

Cuba apoya una solución amplia, justa y duradera para el conflicto palestino - israelí, sobre la base de dos Estados, que permita a los palestinos el derecho a la autodeterminación, a disponer de un Estado libre, independiente y soberano, con su capital en Jerusalén Oriental y con las fronteras previas a 1967; así como el derecho al retorno de los refugiados.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex