Nueva York, 12 de octubre de 2020. Cuba reiteró hoy su compromiso para con la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PoA) y los Documentos Finales de sus Conferencias de Examen, en los que se reconoce el derecho de los Estados a adquirir y poseer armas para su legítima defensa y necesidades de seguridad.
Urge poner fin a las trasferencias ilegales de estas armas e impedir los desvíos a actores no estatales no autorizados, principal fuente del tráfico ilícito, agregó la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de negocios a.i de Cuba ante las Naciones Unidas, durante el Debate General de la Primera Comisión de la Asamblea General, dedicada a temas de desarme y seguridad internacionales.
La alta representante reiteró que para erradicar este flagelo, se deben atender y enfrentar las profundas causas socioeconómicas que lo generan y brindar cooperación internacional y asistencia a los Estados que lo soliciten, de acuerdo a sus necesidades.
Igualmente, reafirmó que Cuba se continuará abogando por la adopción, lo antes posible, de un Protocolo que prohíba las armas letales autónomas, antes de que comiencen a producirse a gran escala. Declaró que deben establecerse, además, regulaciones para el uso de las armas con cierta autonomía, en particular de los drones militares de ataque, que están provocando un elevado número de víctimas civiles.
En otro orden de cosas, hizo referencia al apoyo de la isla al trabajo del Grupo de Composición Abierta de la Asamblea General sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones, proceso histórico donde los Estados Miembros han tenido la oportunidad de discutir sobre el tema de forma transparente e inclusiva.
Rodríguez Abascal igualmente expresó su rechazo al empleo encubierto e ilegal de las TIC´s, con el propósito de subvertir el ordenamiento jurídico y político de los Estados.
Repudió la militarización del ciberespacio y del espacio ultraterrestre, considerando que ambos requieren de la adopción de un instrumento jurídico vinculante que aborde los vacíos legales existentes.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas