París, 3 de julio de 2025. Con la participación de la Delegación de Cuba ante la UNESCO, concluyó hoy la 33ª Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), celebrada del 25 de junio al 3 de julio en la sede de la Organización en París. El encuentro reunió a representantes de los Estados Miembros, expertos y organismos internacionales para debatir los principales avances y desafíos en la ciencia oceánica y la gestión sostenible de los océanos.
Entre los temas más destacados figuraron la implementación de un nuevo marco basado en resultados, orientado a traducir la estrategia de mediano plazo de la COI en objetivos concretos, indicadores medibles y acciones coherentes, así como la reprogramación del ciclo presupuestario para fortalecer la eficiencia institucional y la coordinación con la UNESCO.
La Asamblea también examinó la Consulta Estratégica “La COI y el Futuro del Océano”, proceso destinado a definir la próxima estrategia de mediano plazo, en línea con los objetivos del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021–2030). En el ámbito técnico, se debatieron propuestas para modernizar la arquitectura de datos de la COI y fortalecer el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS), impulsando el intercambio abierto de información científica.
Durante la jornada del 2 de julio se realizaron las elecciones del Consejo Ejecutivo de la COI.
La participación de Cuba en esta Asamblea reafirma su compromiso sostenido con la cooperación científica internacional y la gestión sostenible de los ecosistemas marinos. El país contribuye activamente al fortalecimiento de las redes de conocimiento, la formación de capacidades y la promoción de la ciencia al servicio de la conservación del océano, en consonancia con los principios del Decenio de las Ciencias Oceánicas.
