Ginebra. 17 de abril de 2024. - El viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González Vidal, participó en el panel de alto nivel de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas titulado: “Progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a nivel regional e internacional y discusión de la revisión de la CMSI+20”.
En su intervención, González Vidal, resaltó la vigencia de los resultados de la CMSI, incluida la Declaración de Principios de Ginebra y la Agenda de Túnez. Llamó a cumplir lo mandatado por estos documentos a cabalidad y a materializar el establecimiento de mecanismos para el acceso a fuentes de financiamiento, la transferencia de tecnología y la creación de capacidades para los países en desarrollo.
Al abordar cómo el injusto orden económico internacional se extiende al ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, González Vidal se refirió a la inequidad en el pago de la conexión internacional a Internet, que favorece a los países desarrollados, donde radican las principales redes troncales. Abogó por reforzar los mecanismos de cooperación internacional y que los países industrializados cumplan sus compromisos y provean recursos financieros nuevos, adicionales y previsibles para la construcción de la Sociedad Mundial de la Información, sobre bases no discriminatorias.
El viceministro primero recordó que los documentos resultantes de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información llaman a los Estados a abstenerse de adoptar medidas unilaterales no conformes con el derecho internacional y con la Carta de las Naciones Unidas, en tanto estas impiden la plena consecución del desarrollo económico y social de la población de los países afectados y menoscaba el bienestar de sus ciudadanos. Llamó a cumplir con estas disposiciones.
Misión Permanente de Cuba en Ginebra
