Cuba participó, hoy, en un evento organizado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el que el Sr. Francisco Pichón, Coordinador Residente de la ONU presentó el Plan de Acción del Sistema de Naciones Unidas ante los efectos del huracán Oscar en el Oriente del país.
El Embajador Ernesto Soberón Guzmán, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas agradeció a OCHA en su conjunto, por el seguimiento de cerca de todo lo que estaba ocurriendo incluso antes del impacto del huracán Oscar, así como al Coordinador Residente de la ONU, el Sr. Francisco Pichón, y a todos los jefes de las agencias, fondos y programas de la ONU con sede en Cuba por la rápida respuesta y la elaboración del Plan de Acción que beneficiará a medio millón de personas, de las cuales ciento cincuenta mil (150 000) resultaron gravemente afectadas por esta tormenta.
Igualmente, agradeció a la Coordinadora de Ayuda de Emergencia en funciones, Sra. Joyce Msuya, por su decisivo papel en la rápida aprobación de 3,5 millones de dólares estadounidenses del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para responder a las necesidades urgentes en Cuba.
Explicó que los daños se dejan sentir con fuerza en los ámbitos más cruciales de la vida cotidiana. La vivienda, el agua, el saneamiento y la higiene, la seguridad alimentaria, la salud y la educación se han visto profundamente comprometidos para miles de cubanos en Guantánamo, agregó.
El Embajador Soberón Guzmán señaló que por si esta situación no fuera suficientemente crítica, Cuba está soportando los efectos acumulados de un bloqueo de más de seis décadas, cuyas consecuencias han provocado una interrupción a escala nacional de la red eléctrica y del suministro de combustible en todo el país. Destacó que el país vive circunstancias extraordinarias, ya que el suministro de electricidad y combustible es fundamental para llevar a cabo casi todas las actividades de reconstrucción y garantizar la vitalidad de los servicios básicos y la recuperación económica de esta provincia.
Explicó que, al contrario de la mayoría de los países, Cuba está excluida de las principales instituciones financieras internacionales y se enfrenta a un acceso extremadamente limitado a los mercados internacionales de capital, como reconoce el Plan de Respuesta de la ONU. De ahí que el llamamiento de la ONU por 33,2 millones de dólares para recaudar a través de la movilización de donantes para asegurar una ejecución exitosa del Plan de Acción es de vital importancia para Cuba, enfatizó.
Concluyó reafirmando que el Plan de Acción es el inicio de una historia de colaboración y alivio que beneficiará a miles de familias cubanas que viven ahora momentos difíciles. Reiteró la confianza en la capacidad del Sistema de NN.UU. para ayudar a Cuba al tiempo que insistió en que para que esa ayuda pueda ser implementada se necesitan los recursos que se han estimado.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.