La Haya, 06 de marzo de 2024. En el día de ayer, 5 de marzo, la delegación cubana, presidida por la Embajadora Anet Pino Rivero, participó en el 105 período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
Durante su intervención, la embajadora resaltó la importancia de que la OPAQ reoriente sus prioridades hacia la cooperación internacional, tras concluir el proceso de destrucción de los arsenales declarados y contribuir de manera efectiva a que los Estados Partes puedan tener la capacidad de prevenir y enfrentar cualquier potencial resurgimiento de Armas Químicas.
Afirmó que: “Cuba ratifica su invariable condena al uso de armas químicas en cualquier lugar, por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia, así como el compromiso con la aplicación plena, efectiva y no discriminatoria de todas las disposiciones de la Convención.”
Igualmente, resaltó el compromiso de Cuba con la organización y sus actividades, demostrado en su participación, por tercera ocasión en el Programa de Mentores, en esta ocasión ofreciendo sus conocimientos y experiencias en la aplicación de la Convención a la República Bolivariana de Venezuela.
Este fue el espacio propicio para reiterar la condena al bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto por parte del gobierno de los EE.UU, con un marcado carácter extraterritorial, contra Cuba. En este sentido denunció que es una continua violación de las disposiciones del artículo XI de la Convención e impacta en la adecuada aplicación de la misma.
Por último, se refirió a la importancia de preservar y respetar el carácter técnico de esta Organización y reiteró el rechazo de Cuba a la utilización de informes, de fuentes no autorizadas, que carecen de rigurosidad técnica y científica.
El 105 período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas continuará sesionando hasta el 8 de marzo.
Embacuba Países Bajos.