Cuba plantea en ONU que la "Responsabilidad de Proteger" genera profunda inquietud en un sistema internacional marcado por asimetrías de poder.

Durante la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema 132: “La responsabilidad de proteger y la prevención del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad”, el Encargado de Negocios a.i. de Cuba ante la ONU, Embajador Yuri Ariel Gala López, planteó que es un grave error conceptual tratar la "Responsabilidad de Proteger" como principio de Derecho Internacional, pues carece de estatus jurídico reconocido.

El diplomático cubano recordó que esa noción presenta alcances indefinidos, mecanismos de aplicación no consensuados y criterios evaluativos arbitrarios que aún no han sido validados por los Estados Miembros.

Acotó que resulta improcedente impulsar su implementación sin resolver las ambigüedades sustanciales que la rodean, al tiempo que se observa con preocupación cómo determinadas etiquetas se aplican selectivamente para catalogar situaciones como "nuevos desafíos de protección", sin el aval unánime de la Asamblea General de la ONU.

El Embajador Gala López señaló que la Responsabilidad de Proteger genera profunda inquietud en un sistema internacional marcado por asimetrías de poder. Advirtió que resulta alarmante la inexistencia de mecanismos que garanticen el consentimiento previo del Estado concernido o prevengan la creación de un supuesto "derecho de intervención". En este sentido, recordó la existencia de casos emblemáticos que demuestran cómo la Responsabilidad de Proteger se instrumentaliza para encubrir injerencias, promover cambios de régimen y subvertir Estados soberanos.

Reafirmó que la prevención efectiva exige abordar causas estructurales como el injusto orden económico internacional, la pobreza endémica y la exclusión social. Resaltó que, paradójicamente, quienes impulsan este concepto omiten combatir las causas raigales de los conflictos.

El Embajador concluyó su intervención expresando que la comunidad internacional tiene el deber irrenunciable de actuar ante crímenes atroces, pero jamás mediante conceptos no consensuados que vulneran la Carta de las Naciones Unidas.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex