ECUADOR, Quito, 16 de febrero de 2017. Intelectuales y artistas latinoamericanos coincidieron en Quito, en que recientes derrotas de gobiernos de izquierda en el continente no representen en lo absoluto, el fin del ciclo progresista en la región.
En la cita celebrada en Ecuador este 14 y 15 de febrero se reunieron varios artistas e intelectuales de América Latina entre los que se encontraban: Atilio Borón (Argentina), Claudio Sule (Chile), Katiuska Blanco (Cuba), Luis Britto (Venezuela), Isabel Ramos (Ecuador), Francisco Sierra (Ecuador), Daniel Kersffeld (Argentina), Jorge Núñez (Ecuador), Marcela Costales (Ecuador), Augusto Barrera (Ecuador), Fredy Ñañez (Venezuela), Liuba María Hevia (Cuba), Santiago Rivadeneira (Ecuador), Tatiana Hidrovo (Ecuador), entre otros.
En el encuentro titulado “Por el futuro de Ecuador y América Latina” intervino la periodista y escritora cubana Katiuska Blanco quien resaltó los avances políticos y sociales alcanzados en la región en los últimos años, sobre todo en materia de soberanía e independencia. “Hoy es impensable creer en una América Latina sumisa”, expresó Blanco, tras recordar que Estados Unidos tampoco tiene el poder que ostentaba hace 30 años.
“Lo que sucede es que nunca se le prestó suficiente atención al hecho de que justo con la llegada al poder de los primeros líderes progresistas se inició la contraofensiva de la derecha”, aseguró la académica Isabel Ramos, al intervenir en un encuentro organizado por la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en víspera de las elecciones generales en Ecuador. De acuerdo con Ramos, en ese intento de recuperar el poder, el cual el presidente ecuatoriano Rafael Correa define como una restauración conservadora, los medios de comunicación juegan un papel preponderante.
El politólogo argentino Atilio Borón remarcó que el triunfo de esos gobernantes descolocó la visión hegemónica de Estados Unidos en el continente. Este ha sido un período de desasosiego para Estados Unidos y ahora tratan de ver como lo recomponen, señaló Borón, quien coincidió con Ramos en que para lograr ese objetivo, Washington recurre a los medios de prensa y a las organizaciones no gubernamentales para que reemplacen a los partidos de derecha tradicionales.
A su turno, el escritor venezolano Luis Britto también opinó que no existe la crisis de los procesos progresistas como señalan los medios de difusión corporativos. El también dramaturgo, consideró que uno de los errores cometidos por algunos de esos líderes de izquierda es haber pretendido jugar con las mismas reglas de un adversario que no las respeta.
El chileno Claudio Sule, por su parte, alertó que la única vía para enfrentar la arremetida de la derecha es a través de la consolidación del poder popular.
El encuentro de intelectuales y artistas latinoamericanos concluyó con un espaldarazo a la candidatura de Lenín Moreno, aspirante a la presidencia por el Movimiento Alianza PAIS, quien estuvo presente en la clausura. “Moreno es el único que puede conducir al país en una dirección progresista y el 19 de febrero próximo será una fecha crucial, no solo para Ecuador, sino para toda la región latinoamericana”, aseguró la Declaración leída por Katiuska Blanco, al cierre de un encuentro, celebrado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.