Francia, 9 de marzo. Este jueves continuaron en la sede de la UNESCO las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, con un intenso programa de actividades que incluyó simposios, talleres y exposiciones, en las que Cuba estuvo presente, a través de su Delegación Permanente ante esta Organización.
Una de las actividades más destacada fue la inauguración de la exposición colectiva Mujeres rurales, inaugurada por la presidenta de la Conferencia General. La muestra reunió a destacadas artistas de la plástica de Túnez, República Democrática Popular de Laos, el Reino de Arabia Saudita, Nepal, Liberia y Rusia. La región latinoamericana y caribeña estuvo representada por notables mujeres artistas de Bolivia (Alejandra Andrade) y Argentina (Guillermina Victoria). La exposición estuvo dedicada además a la radio local y a las experiencias de las mujeres periodistas en áreas rurales, con un enfoque particular en África.
Este año, en el marco de la jornada femenina, la UNESCO lanzó -en colaboración con la delegación de Suecia- la iniciativa Edit-a-thon, inaugurada por la Directora General, quien celebró la original iniciativa para apoyar los esfuerzos en la reducción de “la brecha digital”. La idea es dar a las mujeres una mayor visibilidad en las páginas de Wikipedia, con la asistencia de capacitadores de esta plataforma. El proyecto busca ampliar biografías de mujeres, reconocidas sobre todo en los campos de la cultura, la educación, las ciencias y la comunicación y la información, y que sean traducidas en varios idiomas.
Por su parte, la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la Organización, en su mensaje en ocasión de la fecha destacó el significado de la conmemoración como ocasión especial para dar particular resonancia a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. En este contexto, reiteró el compromiso de la Unesco con la promoción de la igualdad de género, una de las prioridades globales de la Organización, ámbito bajo el cual se desarrollan diferentes actividades dirigidas a fomentar el acceso de niñas y mujeres a la educación y la formación, eliminando las barreras que obstaculizan su desarrollo personal y profesional.
Cuba se une como cada año a esta celebración, en la que exhibe reconocidos logros en materia de igualdad de género, como resultado del compromiso y voluntad política del país, desde el triunfo mismo de la Revolución. Cuba avanza en materia de empoderamiento de la mujer, sus leyes y disposiciones jurídicas garantizan iguales derechos, oportunidades y posibilidades a hombres y mujeres, y continúa presente en la batalla internacional y nacional por seguir reduciendo las brechas entre ambos sexos en todos los ámbitos de la sociedad.
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, activo defensor de los derechos de las mujeres y principal promotor de la emancipación de las féminas decía: “la Revolución tiene en las mujeres cubanas, hoy día, un verdadero ejército, una impresionante fuerza política. Y por eso decimos que la Revolución es sencillamente invencible”.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco.