Nueva York, 21 de mayo de 2019. Abel Prieto,Presidente de la Sociedad Cultural José Martí y Director de la Oficina del Programa Martiano y ex Ministro de Cultura de Cuba, participó hoy en el Panel “Cultura y Educación, las bases de la sostenibilidad” del “Evento de alto nivel cultura y desarrollo sostenible”, celebrado en las Naciones Unidas, donde hizo referencia a la experiencia cubana en el empleo de políticas públicas en el sector de la educación y la cultura, a partir de la idea de que el mercado y el afán de lucro no pueden ser quienes dicten los modelos y paradigmas culturales.
Asociaciones de la sociedad civil cubana, tales como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, de escritores y artistas jóvenes, la Brigada José Martí de instructores de Arte, el Movimiento Juvenil Martiano, y la Sociedad Cultural José Martí funcionan como contrapartes de la gestión institucional, en una batalla permanente contra la burocracia y otras distorsiones, ilustró.
El también escritor y ensayista, dedicó palabras a la idea de que la educación servirá de “catalizador para lograr la mayoría de los objetivos de desarrollo social cuando los planes de estudios son adaptados a los entornos locales”. Es por ello, manifestó, que la cultura y la historia local no deberían faltar en los planes de estudio escolares, como también deben incluirse materias relacionadas con el conocimiento del patrimonio material e inmaterial de las comunidades, la visita a sitios históricos y el contacto directo con las expresiones culturales propias. Cultivar la memoria cultural, la memoria histórica, es un propósito donde coinciden la educación y la cultura, afirmó.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.