Cuba ratifica el derecho a la libre autodeterminación, soberanía e independencia de los territorios con status colonial que aún existen en el mundo.

Nueva York, 12 de octubre de 2018.Durante  su intervención en la Comisión de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, la Representante Permanente de Cuba ante la organización, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, lamentó como aun en pleno siglo XXI y a dos años de que concluya el “Tercer Decenio Internacional para la Erradicación del Colonialismo”, dicho fenómeno sigue estando presente al existir aun 17 los territorios que viven bajo estatus colonial.  Reconoció la labor del Comité Especial de Descolonización y sus esfuerzos por erradicar el flagelo, cuya erradicación deberá seguir siendo una de las prioridades de la ONU.

La diplomática de la isla expuso el caso de Puerto Rico, cuya cuestión colonial ha sido considerada por más de 41 años en el Comité, donde se han aprobado 37 resoluciones y decisiones. Explicó como el territorio sigue estando bajo la soberanía de los Estados Unidos y sujeto a los poderes plenarios del Congreso de ese país, mientras su actual situación económica, social y humanitaria ha empeorado, en especial tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017, sin que la  potencia descolonizadora haya desembolsado el monto necesario para cubrir la recuperación de la isla.

Rodríguez Camejo apoyó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas,  Georgia del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que constituyen parte de su  territorio nacional.

La embajadora también defendió el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la libre determinación sobre la base del respeto a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes de la ONU. Como muestra de la solidaridad de la isla con el pueblo saharaui,  la diplomática cubana hizo referencia al programa de becas ofrecido por Cuba,  destacando que como resultado del mismo 2, 876 estudiantes saharauies  se han graduado en instituciones de estudio superiores cubanas.

Para culminar su intervención, Rodriguez Camejo alzó una vez más su voz, para condenar la continua ocupación militar de Israel del territorio palestino; las prácticas colonizadoras israelíes en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental; las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de guerra sistemáticos que causan un inmenso sufrimiento al pueblo palestino.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad