Nueva York, 4 de noviembre de 2025. — El Encargado de Negocios a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Yuri A. Gala López, intervino hoy en la Cuarta Comisión de la Asamblea General, bajo el tema “Cuestiones relativas a la información”.
El diplomático cubano subrayó que, un contexto donde la veracidad y la objetividad informativas son cada vez más necesarias, la promoción de la integridad de la información debe mantenerse como una prioridad estratégica para el Departamento de Comunicación Global. Resaltó el impulso de iniciativas para el desarrollo de contenidos multilingües y acogió con agrado los esfuerzos encaminados hacia la digitalización de la documentación histórica de las Naciones Unidas, “un paso significativo para la preservación de la memoria histórica de la Organización”.
El Embajador Gala López reiteró que Cuba continúa otorgando especial relevancia al avance del proceso de informatización de la sociedad, como parte del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030. Explicó que el gobierno cubano, junto a los profesionales del sector, están comprometidos con la promoción de un camino de desarrollo para la sociedad, basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, a pesar de los obstáculos que encarecen la conectividad en el país y entorpecen el acceso a tecnologías de avanzada.
En ese sentido, recordó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba dificulta el desarrollo del país en esta rama. “Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios en el sector de las comunicaciones y la informática que se estiman en 78 millones 064 mil 500 dólares”, apuntó.
Denunció, además, las restricciones digitales y tecnológicas –como el acceso a la plataforma “Zoom”- que dificultan la participación de representantes de Cuba en condiciones de igualdad de soberana en reuniones y eventos virtuales convocados por organismos del Sistema de Naciones Unidas; así como las campañas políticas de desinformación promovidas desde territorio estadounidense para distorsionar la realidad cubana.
Condenó la permanente agresión radial y televisiva contra Cuba, así como el uso indebido del ciberespacio por parte del gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país, con fines desestabilizadores y de subversión política, contraviniendo los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Enfatizó que esas transmisiones radiales y televisivas agresivas violan el Derecho Internacional y el orden constitucional cubano. Recordó que el gobierno estadounidense mantiene el financiamiento, con fondos gubernamentales, a los programas subversivos contra Cuba.
El Embajador Gala López señaló que las nuevas tecnologías deben utilizarse en función del desarrollo humano y no para promover agendas belicistas y discursos de odio. Agregó que “deben emplearse para estimular el conocimiento y no para sembrar ignorancia ni atacar la cultura, símbolos e identidad de los pueblos; deben incentivar la producción y promover mejor calidad de vida en lugar de generar desigualdad, pobreza y exclusión social”.
Concluyó instando a abogar por un uso responsable de las tecnologías, de conformidad con el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y sustentado en el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y la coexistencia pacífica.
Ratificó la voluntad de Cuba de contribuir a los esfuerzos por establecer un nuevo orden mundial de la información y las comunicaciones más justo y equitativo, donde prime el desarrollo tecnológico y digital en función del bienestar de los pueblos.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas
