Durante su intervención en el plenario de la 18ª Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reafirmó el compromiso invariable del país con la protección y el bienestar de las personas en situación de discapacidad.
El diplomático destacó que la inclusión, accesibilidad y respeto a la diversidad son pilares fundamentales de la política social cubana, y subrayó que “no dejar a nadie atrás” es una prioridad indeclinable para el Estado cubano. Resaltó que Cuba continúa desarrollando políticas públicas, estructuras institucionales y marcos legales sólidos, a pesar de los desafíos económicos impuestos por el bloqueo estadounidense.
En ese sentido, Soberón Guzmán denunció que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos —y agravado por la injusta inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo— tiene un impacto directo y tangible en la atención a las personas con discapacidad. Explicó que tan solo 15 minutos de bloqueo representan el costo de las prótesis auditivas requeridas por estudiantes de educación especial, mientras que 30 minutos equivalen al financiamiento de todas las sillas de ruedas necesarias para ese sistema educativo.
A pesar de estas limitaciones, Cuba mantiene la distribución gratuita de prótesis auditivas y ortopédicas, sillas de ruedas y bastones para quienes lo necesitan. El embajador subrayó que las personas con discapacidad en Cuba no son vistas solo como beneficiarias de programas sociales, sino como protagonistas activos de cambio, con una voz reconocida y respetada en el ámbito político y social, a través de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Soberón Guzmán destacó también los avances legislativos alcanzados desde la adopción de la Constitución de 2019, en particular el nuevo Código de las Familias, que refuerza la protección jurídica de los derechos humanos de este grupo poblacional.
Cuba —concluyó el Embajador— continuará promoviendo la autonomía, dignidad y participación plena de las personas con discapacidad, como expresión de una voluntad de Estado y una prioridad de Gobierno a la cual nunca se renunciará.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.