Cuba reafirma en Consejo de Seguridad de la ONU su invariable solidaridad con el pueblo sirio

Nueva York, 26 de enero de 2021. En el primer debate abierto de este año en el Consejo de Seguridad sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, el representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, respaldó la exigencia del Gobierno de Siria de recuperar los Altos del Golán, arrebatados por Israel en 1967, y reclamó, una vez más, la retirada total e incondicional de Israel del Golán sirio y de todos los territorios árabes ocupados.

Pedroso expresó que la decisión unilateral del gobierno de los Estados Unidos de registrar a Jerusalén como capital de Israel, de establecer su representación diplomática en esa ciudad, irrespetando su estatuto histórico, así como de reconocer la soberanía de Israel sobre el Golán Sirio, constituyen graves violaciones de la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.

El diplomático condenó enérgicamente las sanciones de Estados Unidos contra Siria y la implementación de la “Ley Cesar”, que obstaculiza la reconstrucción de ese país, aún más en el complejo escenario de la COVID-19 y viola los derechos humanos del pueblo sirio.

Subrayó, además, el apoyo de Cuba a la necesidad de buscar una solución pacífica y negociada a la situación impuesta a Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

 

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex